Instituciones resaltan aportes de la energía nuclear al desarrollo de la salud y la economía en República Dominicana

El Ministerio de Energía y Minas celebró el Primer Simposio sobre Aplicaciones de la Tecnología Nuclear, destacando avances en salud, agricultura e investigación
SANTO DOMINGO. – Más de diez instituciones presentaron los avances y resultados de proyectos nacionales relacionados con el uso pacífico de la energía nuclear, durante el Primer Simposio sobre Aplicaciones de la Tecnología Nuclear en República Dominicana: avances y resultados, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El evento, coordinado por el Viceministerio de Energía Nuclear con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), reunió a autoridades como el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y los viceministros Gaddis Corporán y Alfonso Rodríguez, junto a representantes de universidades, centros de salud y organismos internacionales.
En su discurso, el ministro Santos subrayó que la energía nuclear ha sido históricamente un terreno de grandes desafíos y oportunidades transformadoras. Destacó que este encuentro refleja “una voluntad compartida, fruto del trabajo articulado entre instituciones públicas, centros de investigación, organismos internacionales y universidades”, que permitirá consolidar una hoja de ruta común para el desarrollo de la tecnología nuclear en el país.
Por su parte, el viceministro Corporán enfatizó que el uso de esta tecnología ha dejado de ser un concepto abstracto, para convertirse en una herramienta concreta para el desarrollo sostenible. “A pesar de los obstáculos, hemos apostado por la ciencia y la tecnología como instrumentos de bienestar para todos los dominicanos”, señaló.
Te puede interesar: UASD y Energía y Minas firman convenio para impulsar formación e investigación en minería y energía en RD
Durante el simposio, se firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional entre el MEM y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El convenio, rubricado por el rector Editrudis Beltrán y el ministro Santos, tiene como objetivo fortalecer la formación académica, la investigación y la generación de conocimiento en áreas clave como minería, hidrocarburos, energía nuclear y eficiencia energética. Ambas autoridades coincidieron en que esta alianza contribuirá a concienciar sobre la relevancia de estos sectores para el futuro económico del país.
El programa incluyó tres paneles temáticos en los que expertos abordaron el impacto de la energía nuclear en salud pública, agricultura, ganadería y recursos hídricos. Entre los proyectos destacados se presentó la técnica del insecto estéril (TIE), que utiliza la radiación para esterilizar insectos plaga, reduciendo su proliferación de forma ambientalmente segura. Asimismo, se detalló el uso de isótopos estables para el análisis de composición corporal en niños pequeños, la verificación de la autenticidad del mango dominicano mediante estudios isotópicos, y los avances en el manejo de plagas agrícolas como la mosca del Mediterráneo (*Ceratitis capitata Wiedemann*).
En el ámbito de la salud, se resaltó el papel de la tecnología nuclear en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Participaron especialistas como José Ramírez, director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart); Herwin Speckter, físico médico de Cedimat; Gerson Polanco, de la Liga Contra el Cáncer; y Massiel Álvarez, del Ministerio de Salud Pública, quienes compartieron resultados de proyectos orientados a fortalecer las capacidades nacionales en medicina nuclear.
El evento se celebró en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo y contó con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura, el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la UASD, consolidando un espacio de diálogo técnico y estratégico para impulsar el uso pacífico de la energía nuclear como motor de desarrollo.