Senasa suspende servicio de entrega a domicilio de medicamentos y obliga a trámites presenciales

La medida busca “regular datos”, pero ha generado molestias entre afiliados que denuncian más burocracia para acceder a sus medicinas.
SANTO DOMINGO, R.D. El Seguro Nacional de Salud (Senasa) notificó formalmente a las cadenas de farmacias la suspensión del servicio de entrega a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, estableciendo que la cobertura se realizará únicamente de manera presencial.
La decisión, comunicada oficialmente a las farmacias, forma parte de un proceso de «revisión y regulación de datos», según explicó la ARS estatal. «Por este medio informamos que el servicio de domicilio con seguro médico ARS Senasa quedará suspendido», señalaba el aviso remitido a los establecimientos farmacéuticos.
En un recorrido por distintas farmacias del Distrito Nacional se confirmó que la restricción opera desde hace aproximadamente dos meses. Personal de una de las cadenas explicó: «Desde que le dieron el tumbe, Senasa puso seguridad, ya eso no depende de nosotros. Ya hace dos meses de eso».
Nuevos requisitos para los afiliados
Con la suspensión del servicio a domicilio, Senasa exige ahora que los afiliados se trasladen a las farmacias y completen un protocolo más riguroso: llenar un formulario, escanear un código QR, presentar cédula, seguro y receta, y firmar con la misma rúbrica que figura en la cédula. Todos los documentos son fotografiados y subidos a la plataforma de Senasa para su validación.
Trabajadores de otro consorcio de farmacias explicaron que este cambio responde a la migración hacia una nueva plataforma de gestión: «Ellos se cambiaron de plataforma, hace dos meses están en eso y hasta que no resuelvan eso… es en todos lados, todo es presencial», comentó una dependiente.
El nuevo proceso ha generado inconformidad en usuarios que señalan mayores trabas y pérdida de tiempo para retirar sus medicamentos, afectando especialmente a personas con movilidad reducida o enfermedades crónicas.
Contexto: presiones y cuestionamientos a Senasa
La suspensión del servicio de entrega a domicilio ocurre en medio de una atención pública renovada sobre Senasa, a raíz de denuncias de una supuesta crisis financiera de la ARS estatal. El partido Fuerza del Pueblo y el Colegio Médico Dominicano (CMD) han cuestionado retrasos en pagos a médicos y clínicas privadas.
Ante estas críticas, Senasa ha defendido su gestión, resaltando su papel como la “espina dorsal” del sistema de salud dominicano, al proteger a 7.6 millones de afiliados, lo que representa un 73% de la población nacional.
Incluso el presidente Luis Abinader respaldó públicamente la entidad, afirmando que el gobierno seguirá inyectando recursos para garantizar la cobertura a más de 2.4 millones de personas que se han sumado al seguro durante su mandato.
Te puede interesar: Edeeste descarga Circuito EBRI05 para mejorar servicio eléctrico en Santo Domingo Este
Senasa en cifras
Senasa es un ente público, autónomo y descentralizado creado por la Ley 87-01 para garantizar servicios de salud de calidad y administrar los riesgos con equidad y eficiencia. Según sus datos más recientes:
- 5,690,186 personas están afiliadas al régimen subsidiado.
- 1,802,738 están en el régimen contributivo.
En los primeros meses de este año, Senasa pagó RD\$30,271 millones en coberturas, de los cuales RD\$12,347 millones fueron a clínicas privadas, RD\$4,857 millones a centros diagnósticos privados, RD\$1,112 millones a laboratorios y RD\$2,900 millones a médicos.