Gobierno reafirma compromiso con el Pacto Eléctrico y proyecta modernización del sistema hacia 2028

El ministro de Energía y Minas detalla los avances del sector y anuncia reformas legislativas y tecnológicas para fortalecer la matriz energética dominicana.
SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, anunció que el Gobierno dominicano retomará con firmeza los compromisos del Pacto Nacional por la Reforma del Sector Eléctrico, con el objetivo de alcanzar las metas fijadas para 2028. La declaración fue realizada durante su intervención en el “Mercado Energy Summit 2025”, en la que abordó el presente y el futuro del sector energético nacional.
Santos indicó que se contempla una reunión con el Consejo Económico y Social para establecer una hoja de ruta clara y actualizada que permita concretar los compromisos del Pacto Eléctrico, firmado en 2021. “Para fortalecer nuestras instituciones, es esencial cumplir con lo pactado. Estamos en proceso de documentar los avances para lograr los objetivos estratégicos del sector”, afirmó.
En ese contexto, el funcionario subrayó la necesidad de reformar la Ley General de Electricidad 125-01, con miras a adecuarla a las transformaciones tecnológicas y estructurales que ha experimentado el sistema energético en los últimos 25 años.
“El sistema eléctrico de 2000 no se parece al de 2025. Hoy gestionamos un modelo mucho más diverso, tecnológico y sostenible”, puntualizó. De acuerdo con datos expuestos por el ministro, en el año 2000, el 88 % de la matriz energética dependía de derivados del petróleo, cifra que hoy se ha reducido al 9.5 %. Actualmente, el país cuenta con un 39.6 % de generación a gas, 28.1 % a carbón y 22.7 % de fuentes renovables, principalmente solar.
Te puede interesar: Marranzini: “Transformar la distribución eléctrica requiere inversión, institucionalidad y un cambio cultural profundo”
Durante su intervención, Santos detalló los seis objetivos estratégicos del sector: aumento de la oferta energética, diversificación de la matriz, inversión en infraestructura de transmisión, acceso universal al servicio, eficiencia energética y fortalecimiento institucional.
Además, mencionó que el MEM impulsa la implementación de sistemas de almacenamiento, la regulación de la frecuencia eléctrica, y la continuación de licitaciones para contratos de compra de energía (PPA), enfocados en fuentes renovables.
En materia regulatoria, destacó la importancia de avanzar en la ciberseguridad del sistema energético y anunció la aplicación del programa “Burocracia Cero”, con el que se busca agilizar procesos administrativos en beneficio de usuarios y desarrolladores de proyectos.
También informó que un proyecto de ley de eficiencia energética se encuentra en evaluación por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, con miras a su implementación a nivel gubernamental. En esa línea, no descartó explorar el uso de la energía nuclear como parte de una matriz más diversificada a futuro.
En el acto estuvieron presentes los viceministros Alfonso Rodríguez (Energía), Gaddis Corporán (Energía Nuclear) y Noel Báez (Hidrocarburos), así como otros altos funcionarios del MEM y representantes del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.
1 pensamiento sobre “Gobierno reafirma compromiso con el Pacto Eléctrico y proyecta modernización del sistema hacia 2028”