Urgen Políticas Públicas contra enfermedades crónicas en República Dominicana

SANTO DOMINGO, RD.- La Sociedad de Medicina Interna de la República Dominicana (SMIRD) ha hecho un llamado enérgico a las autoridades sanitarias y sociedades médicas especializadas para que actúen de forma conjunta y urgente. ¿El objetivo? Establecer políticas públicas que permitan combatir y estandarizar las estadísticas sobre enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en el país.
El Dr. Jorge Luis Volquez Alcántara, presidente de la SMIRD, destacó la alarmante realidad: enfermedades como la hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer y eventos cerebrovasculares (ACV) son responsables del 74% de las muertes a nivel mundial.
«Hablamos de más de 41 millones de muertes anuales. Es una pandemia silenciosa que nos está robando vidas, muchas veces de manera prematura, antes de los 70 años», expresó Volquez Alcántara durante el Simposio Nacional de Enfermedades Crónicas No Transmisibles 2025, celebrado en Punta Cana..
La Urgencia de Actuar y Recopilar Datos
El galeno fue claro: es imperativo que las autoridades y las sociedades médicas trabajen en conjunto para formular políticas públicas que integren la prevención, el tratamiento y la recopilación sistemática de datos sobre las ECNT. «Es tiempo de que el país asuma este problema como prioridad de salud pública», sentenció.
Volquez Alcántara recordó los hallazgos del estudio EFRICARD II, que reveló una preocupante realidad local: el 35% de la población adulta dominicana sufre de hipertensión arterial, acompañada de una alta prevalencia de diabetes mellitus y obesidad.
Te puede interesar: Dr. Luis Cruz Camacho es reconocido en Miami por su labor Filantrópica
«La obesidad es una epidemia en sí misma que está causando estragos y que requiere intervención urgente», enfatizó. Uno de los mayores desafíos, según explicó, es la falta de información estandarizada y actualizada.
«Necesitamos contar con datos confiables, sostenidos y comparables que permitan orientar las acciones preventivas y de atención médica. Sin estadísticas claras, no hay planificación ni respuesta efectiva», advirtió el presidente de la SMIRD.
La Prevención como Eje Central
El Dr. Volquez Alcántara subrayó la importancia de fortalecer el enfoque preventivo desde una visión integral de la salud, promovida por la medicina interna. «El médico internista aborda al paciente adulto de forma holística, considerando no solo los órganos afectados, sino también su entorno social, psicológico y sus hábitos de vida. La verdadera medicina está en la prevención», concluyó.
El Simposio Nacional de Enfermedades Crónicas No Transmisibles 2025 estuvo dedicado al Dr. Hipólito Duquela y fue organizado por la empresa World Television.