Endocrinólogos advierten sobre el alto riesgo de hígado graso en diabéticos tipo II: llaman a evaluaciones tempranas para evitar complicaciones graves

🔎 Especialistas alertan sobre una “amenaza silenciosa” que podría derivar en cirrosis, cáncer hepático y enfermedades cardiovasculares.
Punta Cana, R.D. – La acumulación de grasa en el hígado, conocida como esteatosis hepática o “hígado graso”, afecta al menos al 70 % de los pacientes con diabetes tipo II, y en más del 50 % de los casos evoluciona hacia inflamación crónica, lo que podría desencadenar cirrosis, cáncer de hígado y enfermedades cardiovasculares. Así lo advirtió el Dr. Kenneth Cusi, director de Endocrinología de la Universidad de Florida, durante su intervención en el XXIII Congreso de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) 2025.
“La esteatosis hepática es una condición silenciosa pero de alto riesgo. Su vínculo con la disfunción metabólica y la diabetes tipo II es directo y preocupante. De no ser diagnosticada y tratada a tiempo, sus consecuencias pueden ser fatales”, expresó el especialista.
Ante esta realidad, el Dr. Cusi instó a médicos y pacientes a incluir evaluaciones hepáticas rutinarias a partir de los 22 años, especialmente en personas con obesidad o resistencia a la insulina, para frenar el avance de esta enfermedad.
Congreso SODENN 2025: foco en tecnología y enfermedades metabólicas
El XXIII Congreso de SODENN y el I Simposio Centroamericano y del Caribe de Endocrinología Pediátrica, celebrados en Punta Cana, congregaron a más de 200 profesionales de la salud, con un enfoque especial en enfermedades hepáticas vinculadas a trastornos metabólicos.
La Dra. Cherezade Hasbún, presidenta de SODENN, destacó la necesidad de mantener la ciencia al servicio del ser humano: “Detrás de cada diagnóstico hay una historia humana que merece atención y empatía”, afirmó.
Te puede interesar: Fisiatras advierten sobre aumento de trastornos musculoesqueléticos en RD
Durante el evento se abordaron temas clave como los avances tecnológicos en el tratamiento de la diabetes, la obesidad y las enfermedades tiroideas, subrayando la importancia del diagnóstico precoz y la medicina personalizada.
Reconocimientos y formación médica
En la ceremonia inaugural se rindió homenaje a los doctores Américo Bordas Coradin, María Rosa Belliard y Elbi Morla Báez por sus aportes a la endocrinología en República Dominicana.
Este año, el congreso introdujo talleres prácticos precongreso sobre intervencionismo en patologías tiroideas y albergó la Primera Reunión de Residencias de Endocrinología de la Región, fortaleciendo así la formación de nuevos especialistas.
Más de 50 conferencistas nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en áreas como cardiología, nefrología, cirugía y radiología, consolidando al evento como uno de los encuentros científicos más relevantes del sector médico en la región.
s?
1 pensamiento sobre “Endocrinólogos advierten sobre el alto riesgo de hígado graso en diabéticos tipo II: llaman a evaluaciones tempranas para evitar complicaciones graves”