septiembre 14, 2025

Carlos Morales: Peluqueras, jardineros y peloteros son profesiones con alto riesgo de lesión del manguito rotador del hombro

Doctor Carlos Morales, Hospiten Santo Domingo

Santo Domingo. – Profesionales como peluqueras, jardineros y peloteros están entre los más propensos a sufrir lesiones del manguito rotador del hombro debido a la fatiga de los cuatro tendones que lo conforman. La causa principal son los movimientos repetitivos de brazos y manos que exige su trabajo diario, según explicó el doctor Carlos Morales, traumatólogo ortopeda de Hospiten Santo Domingo.

> “El manguito rotador está formado por cuatro tendones que abrazan la cabeza del hueso húmero, permitiendo la rotación y elevación del brazo”, detalló Morales.

El especialista precisó la función de cada tendón:

Subescapular: ayuda a llevar la mano hacia la espalda (rotación interna).
Supraespinoso: colabora en levantar el brazo junto con el músculo deltoides.
Infraespinoso y redondo menor: facilitan la rotación externa del brazo.

Además, el manguito rotador tiene la misión esencial de estabilizar el hombro, manteniendo la cabeza del húmero centrada en la glena, el punto fijo de la articulación.

> “El hombro es la única articulación del cuerpo diseñada para moverse en 360 grados. Actividades con la mano por encima de la cabeza son un factor de riesgo importante para lesiones del manguito”, advirtió Morales.

El dolor nocturno es el síntoma más característico. Según el doctor, al acostarnos, los estabilizadores del hombro quedan presionados y la articulación se torna más inestable. Además, la mayor actividad del sistema parasimpático durante la noche intensifica la percepción del dolor.

Te puede interesar: Hospiten renueva alianza con Tourist Ambulance Services para fortalecer atención prehospitalaria en zonas turísticas

El tratamiento depende del tipo y gravedad de la lesión:

Lesiones leves: fisioterapia y antiinflamatorios para aliviar síntomas (aunque no eliminan la lesión en sí).
Lesiones graves: artroscopia de hombro, cirugía mínimamente invasiva mediante cámara que permite reparar el daño.

Morales también señaló que el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una opción complementaria. Este método consiste en procesar la sangre del paciente para concentrar las plaquetas, que se inyectan en la lesión para estimular la regeneración celular y reducir la inflamación, aunque no es un remedio definitivo.

Sobre la artroscopia, el especialista explicó:

“Es una cirugía mínimamente invasiva que requiere anestesia regional o general. A través de una pequeña incisión se introduce un lente conectado a un sistema de vídeo 4K que permite evaluar y reparar el daño”.

Sobre Hospiten

Hospiten es una red internacional con más de 55 años de experiencia, presente en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, con 20 centros médico-hospitalarios privados y 175 ambulatorios bajo la marca Clinic Assist. Atiende anualmente a más de tres millones de pacientes en todo el mundo y cuenta con más de 5,000 empleados.

La red se prepara para reforzar su presencia en Madrid con la construcción de un hospital universitario en Boadilla del Monte, previsto para 2026. Además, MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, filial del reconocido MD Anderson de Houston (EE. UU.), ofrece en España una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, más de 150 especialistas en oncología y equipamiento tecnológico de última generación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *