Si todos nos ponemos de acuerdo… ¡Hoy es viernes!

PHOTO-2025-03-13-13-44-53 (1)

Dentro de las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se mantiene latente en la actualidad, el debate sobre el tiempo y la forma de elección del candidato Presidencial de cara a las elecciones del año 2028 y, a pesar de que en reunión del 3 de marzo del presente año, el Comité Político inició trazando las pautas para dicha escogencia, estableciendo el primer trimestre del 2026 como fecha pautada, no abordó el tiempo exacto, ni la metodología de elección, manteniendo avivado el debate sobre el proceso.

Quiero, antes que todo, dejar establecido al lector, que personalmente considero que el PLD necesita con urgencia una figura que, de cara a las elecciones del 2028 inicie con certeza y tiempo la ruta para crecimiento y el fortalecimiento de nuestra organización, ya que nuestro principal activo y líder político el Presidente Danilo Medina se encuentra constitucionalmente impedido para poder aspirar a dicha posición y cada vez más, el votante actual –en especial el votante joven–, se inclina a votar por figuras y perfiles que conozcan y se hayan tomado el tiempo de escucharlos e interpretar sus sueños y anhelos. Pero, a pesar de esto, hay quienes entienden que no, que se necesita tiempo y con toda la humildad posible, me permito exponer y desglosar los argumentos que se han planteado:

Argumento Legal:

Quienes asumen esta postura, lo hacen amparados en el artículo 46 de la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas que reza: ¨Los partidos políticos que decidan hacer primarias, la celebrarán de forma simultánea. La junta Central Electoral es responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar el proceso de primarias para la escogencia de los candidatos/as a cargos de elección popular¨ y, en su párrafo 2, establece la fecha a celebrarse dichas primarias, que deberá ser el primer domingo de octubre del año preelectoral.

Ante este argumento, el Tribunal Superior Electoral (TSE) mediante sentencia TSE/00001/2025 decidió rechazando un recurso de impugnación de la elección del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, interpuesta por el compañero José del Castillo Saviñón, porque se hizo mediante los principios de autodeterminación y auto-organización, dejando claro, que los partidos tienen la libertad de organizar sus procesos internos siempre y cuando vayan apegados a los estatutos, las leyes y la constitución, lo que deja claro, que el referido articulo 46 de la Ley 33-18 aplica solo para los procesos en los que la Junta Central Electoral se vea involucrada, no limitando ni prohibiendo otros métodos, que en el marco de los principios de autoregulación y auto organización puedan los partidos políticos fraguar.

Argumento sobre el Método:

Hay voces que rezan, que, ante el costo económico de organizar procesos de votación interna, ya sea con el padrón abierto o el padrón cerrado –mediante el voto directo–, se elija el método de las encuestas como una alternativa más económica y llevadera.
Ante este argumento, mi respuesta siempre es la misma y es que las encuestas son herramientas de trabajo, ningún exponente sobre teoría de la democracia se atrevería a concebir la democracia moderna, sin el sufragio voluntario y directo del individuo, siento esto una total distorsión de la encuesta como un método de trabajo y no como un pilar de la teoría de la democracia, por eso, existe el derecho universal al sufragio, no el derecho a la encuesta.

Por demás, si a esos mismos que plantean el costo de realizar procesos, les preguntáramos sobre qué piensan de Cuba o Nicaragua, estoy seguro que dirían que esos pueblos merecen elecciones libres y directas a lo que Díaz-Canel o Daniel Ortega les pudieran responder, ¨No hacemos elecciones porque salen muy caras¨… dejando este simple ejemplo algo muy claro: la democracia es cara, pero es más cara la No Democracia.

Te puede interesar: La importancia de definir el candidato del PLD en el primer trimestre de 2026

Como un abordaje particular y desde mi más profunda e individual convicción, pienso que el método ideal debería ser las primarias cerradas, pues los miembros y militantes del partido, no solo pueden ser buenos para elegir autoridades internas y otorgarles cuotas de poder y cuando se trate de la elección de la figura más importante para un partido político –hablamos de la figura presidencial– darles una patada bajo el argumento de que no tienen la suficiente conciencia para elegir un candidato que la sociedad valore… Si las bases son buenas para elegir el liderazgo del partido, se debe confiar en ellas en que sabrán elegir el candidato ideal para que nos represente ante la sociedad.

Argumento de Tiempo:

Como último recurso y ante la imposibilidad de poder estructurar un argumento solido y convincente, hay quienes dicen que es muy temprano y que todavía falta mucho, que se debería darle tiempo a que otros compañeros se motiven y decidan aspirar.

Ante esto, pienso en el profesor Juan Bosch cuando decía… ¨El pueblo dominicano es sabio y habla a través de los refranes populares¨ y hay unos que dicen ¨El que va lejos, sale temprano¨ ¨El que madruga, Dios lo ayuda¨ y ¨El camino malo, se pasa rápido¨ estableciendo esto, que quien vaya a ser el candidato presidencial del PLD, debe tener el tiempo suficiente, para poder escuchar y conquistar los corazones del pueblo dominicano y como yo lo veo del 10% que sacamos en el proceso pasado al 50+1 que necesitamos hay un camino bien largo, por lo que debemos salir temprano y así poder recibir la ayuda de Dios y la confianza del pueblo dominicano.

Ahora bien, nada de lo antes planteado deja de lado, la verdad absoluta, de que quien sea el candidato o candidata del PLD, debe ejercerlo con un sentido de unidad, disciplina, integración y participación de todos los compañeros del partido, más aún aquellos que quizás no hayan compartido la visión de ese candidato o candidata electa.

Para eso solo debemos apelar a los pactos, consensos y alianzas políticas estratégicas que nos permite y son propias del ejercicio de la democracia y aplicando la frase que un jueves por la tarde, en medio de un deseo desenfrenado de hacer puente hasta el lunes y salir a tomarnos unas cervezas, me dijera un amigo, ¨Si todos nos ponemos de acuerdo…¡Hoy es viernes!”.

Por: Oniel Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *