La importancia de definir el candidato del PLD en el primer trimestre de 2026

Carlos Hernandez

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha tomado una decisión estratégica al establecer el primer trimestre de 2026 como el momento para definir nuestro candidato presidencial. Si bien algunos dentro del partido, incluyendo nuestra posición, considerábamos ideal que la elección se realizara este mismo año, comprendemos y aplaudimos la determinación del Comité Político, pues responde a una visión de consolidación y fortalecimiento de nuestro proyecto político.

Definir el candidato en ese momento tiene varias ventajas fundamentales para el PLD y para el país. En primer lugar, nos permite llegar con tiempo suficiente a la contienda electoral con un liderazgo claro y sólido. Esto no solo unifica al partido en torno a una figura, sino que también nos da margen para construir la estructura política, operativa y comunicacional que se necesita para disputar el poder con éxito.

Además, contar con un candidato definido en el primer trimestre de 2026 nos permitirá afinar las estrategias y consolidar las alianzas necesarias. No podemos ignorar el papel de los poderes fácticos en cualquier proceso electoral, y con un candidato ya claro, el PLD podrá acudir a estos sectores con una propuesta concreta, generando los apoyos imprescindibles para competir en igualdad de condiciones.

Otro elemento clave es la construcción de la narrativa política. Con la candidatura definida, el partido podrá articular un discurso coherente y permanente en torno a su figura, mostrando al pueblo dominicano que hay una opción real y capacitada para devolver la tranquilidad y el bienestar al país. En este punto, no hay dudas de que el candidato inminente del PLD será Francisco Javier García, una figura con la experiencia, la visión y la capacidad operativa para encabezar el retorno del partido al poder.

Te puede interesar: Participación Ciudadana: La gran decepción

Este tiempo de preparación también nos permitirá consolidar la estructura territorial del partido, afianzar la presencia en las comunidades y fortalecer el contacto directo con la gente. No podemos improvisar. La maquinaria del PLD debe estar afinada para el momento de la contienda electoral, con un equipo cohesionado, con un mensaje claro y con un candidato posicionado en el corazón del pueblo dominicano.

El PLD tiene la responsabilidad histórica de devolverle a la República Dominicana un gobierno con estabilidad, desarrollo y paz. La oposición tiene la oportunidad de arrebatarle el poder a quienes hoy han sumido al país en la incertidumbre, y el PLD debe asumir ese reto con seriedad y determinación. La decisión de definir al candidato en el primer trimestre de 2026 nos da la ventaja de prepararnos con estrategia, unidad y fortaleza.

Francisco Javier García será el hombre que encabezará este proceso, y desde ya, el partido debe comenzar a afilar su estructura y su discurso para que, cuando llegue el momento, el PLD vuelva a ser el faro de esperanza para el pueblo dominicano.

1 pensamiento sobre “La importancia de definir el candidato del PLD en el primer trimestre de 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *