UASD y Asociación de Ciencias Políticas analizan tensiones geopolíticas globales en 2025

Santo Domingo, R.D. — Con una destacada participación académica y estudiantil, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en coordinación con la Asociación de Ciencias Políticas de la República Dominicana (ACIP-RD), celebró el panel “Geopolítica en tensión: Nuevas potencias, viejos conflictos y el reordenamiento global en 2025”, el pasado miércoles 23 de julio en la Sala de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir.
La actividad reunió a analistas y expertos nacionales para debatir los principales desafíos del orden internacional actual, marcado por la reconfiguración de alianzas, el ascenso de nuevos polos de poder y la competencia estratégica entre potencias globales.
El panel contó con las intervenciones de los politólogos Juan González, Yeudy Maldonado, Randy Estrella y el Mayor General (R) Miguel Cordero, bajo la moderación de la politóloga Angely Moreno, secretaria de Educación de la ACIP-RD. También estuvieron presentes Heidy Adón, secretaria de Organización, y John Jairo Ogando, subsecretario de Educación de la entidad.
Entre los temas abordados figuraron el avance del bloque BRICS+, el papel de la OTAN, el impacto del G7, la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, y el rol geoestratégico de las tierras raras en la disputa por la supremacía tecnológica.
Uno de los momentos más esperados fue la intervención del politólogo y comentarista Yeudy Maldonado, secretario de Relaciones Internacionales de ACIP-RD, quien analizó la creciente rivalidad entre Estados Unidos, China y Rusia, y sus implicaciones para América Latina y el Caribe.
“La geopolítica contemporánea exige una lectura estratégica desde nuestras realidades nacionales; no basta con observar el conflicto, hay que comprender su lógica y anticipar sus efectos”, expresó Maldonado.
Ese mismo día, Maldonado amplió su análisis en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido por El Nuevo Diario TV, reforzando su compromiso con la divulgación del pensamiento estratégico y la participación ciudadana informada.
Te puede interesar:
Además de su valor académico, el panel reafirmó el papel de la ACIP-RD como espacio de pensamiento crítico, producción de conocimiento y análisis multidisciplinario, posicionando a la ciencia política como herramienta esencial para comprender los procesos globales que inciden en la región.
La politóloga Angely Moreno destacó la importancia de estos debates:
“Entender el escenario geopolítico global es clave para que los países del Caribe y América Latina puedan posicionarse con mayor autonomía y visión estratégica en los años por venir”.
Por su parte, el Mayor General (R) Miguel Cordero subrayó la urgencia de expandir estos espacios de discusión:
“El estudio riguroso de la geopolítica es fundamental para diseñar estrategias de defensa nacional eficaces, adaptadas a un contexto de amenazas cada vez más complejas y cambiantes”.
La jornada contó con la asistencia de politólogos, comunicadores, líderes políticos, estudiantes y miembros de la comunidad interesados en comprender el impacto del nuevo reordenamiento mundial sobre la República Dominicana.