República Dominicana fortalece su liderazgo tabacalero con 29 zonas productivas en 15 provincias

República Dominicana fortalece su liderazgo tabacalero con 29 zonas productivas en 15 provincias

SANTIAGO, RD.– La República Dominicana consolida su posición como potencia tabacalera en el Caribe y el mundo, al contar con 29 zonas de cultivo distribuidas en 15 provincias, según datos ofrecidos por el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco).

La información fue dada a conocer por el director de la entidad, Iván Hernández Guzmán, quien destacó que el cultivo de tabaco abarca más de 130 mil tareas a nivel nacional, produciendo cerca de 286 mil quintales del producto cada temporada.

Las provincias con mayor actividad tabacalera son Santiago, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor, San Juan, Azua y Elías Piña.

Santiago, epicentro de la producción

Santiago se consolida como la principal zona productora, aportando aproximadamente el 51 % de toda la producción nacional. La siembra se realiza entre octubre y febrero, con un ciclo promedio de 120 días, explicó Hernández Guzmán.

Diversidad de tabacos premium

El país destaca por la variedad y calidad de sus hojas, utilizadas principalmente en la elaboración de puros premium. Entre las variedades cultivadas figuran:

  • Olor Dominicano: ideal para puros suaves.
  • Havanensis: aporta cuerpo y sabor más robusto.
  • Havanensis Introducidos: híbrido caracterizado por su acidez, utilizado para capas.
  • Criollos Locales y Tabacos Cultivados por Capas, entre otros.

Te puede interesar: Intabaco: El tabaco genera más de 110 mil empleos en República Dominicana

Certificación de suelos y condiciones ideales

El INTABACO se encarga de certificar los suelos para garantizar que cumplan con los requisitos ideales para el cultivo: buen drenaje, agua sin sales, adecuada textura y pH, materia orgánica y nutrientes, además del indispensable clima tropical.

Impacto económico del sector

Con más de 127 fábricas formales de tabaco —incluidas 27 en zonas francas y 50 emergentes— el sector genera más de 110 mil empleos directos e indirectos. Solo en exportaciones, la industria tabacalera aporta US$1,340 millones anuales, convirtiéndose en el segundo producto más exportado del país, después de los insumos médicos.

Asistencia técnica y apoyo al productor

Cada año, el INTABACO brinda asistencia agro técnica a más de 3,500 productores, abarcando:

  • Análisis de suelo y preparación de tierras.
  • Entrega de semillas y plántulas.
  • Venta subsidiada de materiales para ranchos de curado.
  • Capacitaciones gratuitas a productores y jóvenes.
  • Certificaciones y cartas de trámite para exportación e importación.
  • Entrega de equipos de fumigación y asesoría técnica permanente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *