Presidente Luis Abinader inaugura paso a desnivel 27 de Febrero–Isabel Aguiar: una obra que transformará la movilidad del Gran Santo Domingo

La moderna infraestructura, construida con una inversión de RD$2,000 millones sin recurrir a deuda, beneficiará a más de un millón de personas, reduciendo en un 40% los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional.
Santo Domingo Oeste. – El presidente Luis Abinader inauguró este miércoles el paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, una obra esperada durante décadas que marca un antes y un después en la movilidad del Gran Santo Domingo, aliviando el tráfico y mejorando la calidad de vida de más de un millón de ciudadanos.
Con esta nueva infraestructura, se estima una reducción del 40% en los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional, además de un importante ahorro en combustible, disminución de accidentes y aumento de la productividad.
Durante el acto inaugural, el mandatario, acompañado del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, explicó que este proyecto forma parte de un plan integral de movilidad urbana que incluye la futura Terminal de Santo Domingo Oeste, el teleférico y la expansión del Metro de Santo Domingo, interconectando de manera eficiente el transporte público y privado.
“Santo Domingo Oeste está cambiando. Antes perdían hasta 20 minutos para llegar a sus casas; a partir de esta tarde llegarán mucho más rápido. Estas son obras que agregan calidad, hechas con eficiencia y transparencia”,
expresó el presidente Abinader.
El jefe de Estado destacó además los avances del Gobierno en infraestructura vial, agua potable y drenaje pluvial, mencionando proyectos como el acueducto Barrera de Salinidad (con un 50% de avance), la mejora de la toma de Haina y el acueducto de Hatillo, que garantizará el suministro de agua en Santo Domingo Oeste por la próxima década.
La obra, ejecutada con una inversión de RD$2,000 millones provenientes de la renegociación del contrato con AERODOM, fue financiada sin recurrir a préstamos, en cumplimiento de la política gubernamental de inversión responsable y transparente.
Una conexión vital para el Gran Santo Domingo
El paso a desnivel, de 480 metros de longitud, está compuesto por tres tramos y un distribuidor tipo trompeta de dos niveles con ocho rampas operacionales, que permiten el flujo continuo de vehículos en ambos sentidos.
Las vías marginales incluyen seis carriles laterales (tres por sentido) para tránsito pesado y liviano. La obra cuenta con iluminación LED, señalización moderna, muros tipo New Jersey, barandas de protección y un sistema de drenaje de alta capacidad, conectado a la cañada de Guajimía, capaz de evacuar un millón de galones de agua, evitando inundaciones en la zona.
Diseñada bajo los estándares AASHTO 2018, la estructura garantiza seguridad, durabilidad y eficiencia, con una velocidad de diseño de 50 km/h y tránsito fluido sin necesidad de semáforos.
Compromiso con el desarrollo vial
El ministro Eduardo Estrella resaltó la calidad técnica y la gestión transparente del proyecto:
“El compromiso del Gobierno se refleja en obras que transforman vidas. Esta es una muestra de ejecución responsable, supervisión efectiva y pagos a tiempo.”
Te puede interesar: ITLA abre sus puertas en San Francisco de Macorís con moderna infraestructura tecnológica
Asimismo, anunció nuevos proyectos viales, entre ellos el elevado del kilómetro 28, la ampliación de la carretera Sánchez, la avenida Ecológica hacia el puerto de Caucedo, la trinchera de la Plaza de la Bandera y la licitación de 53 puentes en enero próximo con el apoyo del BID.
Por su parte, el senador Antonio Taveras calificó la obra como una promesa cumplida:
“Esta infraestructura fue prometida durante años y nunca se materializó. Hoy se hace realidad gracias al compromiso del presidente Abinader con el desarrollo y la gente.”
Entre las autoridades presentes figuraron el expresidente Hipólito Mejía, el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, y varios ministros, legisladores y representantes municipales.
Con esta entrega, el Gobierno reafirma su visión de planificación integral, articulando proyectos de transporte, agua y energía que impactan de forma directa la calidad de vida de los ciudadanos del Gran Santo Domingo y de todo el país.
Sigue las transformaciones en infraestructura y movilidad impulsadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader en www.presidencia.gob.do y conoce cómo estas obras están mejorando la vida de millones de dominicanos.