Juliana O’Neal al Congreso: “Una chacabana puede esperar. Un tratamiento, no”

Santo Domingo.– Con una intervención cargada de simbolismo y denuncia social, la diputada por Santo Domingo Este, Juliana O’Neal, elevó su voz en el Congreso Nacional para reclamar cambios urgentes en el acceso a medicamentos de alto costo en la República Dominicana. Vestida con una chacabana blanca, la legisladora transformó su atuendo en una protesta silenciosa pero contundente ante lo que calificó como una “distorsión de prioridades en la gestión pública”.
“Hoy comparezco ante ustedes vestida con una chacabana. No es coincidencia. Es símbolo. Es crítica. Es acto de conciencia”, afirmó O’Neal al iniciar su discurso, en el que criticó que se hayan destinado más de RD$18 millones en chacabanas para un evento diplomático, mientras cientos de pacientes aguardan por tratamientos esenciales.
“El cáncer no espera”
La diputada —sobreviviente de cáncer— denunció que desde agosto de 2020 han pasado cuatro directores por la Dirección de Medicamentos de Alto Costo, un relevo constante que, según dijo, mina la eficiencia institucional y deja a los pacientes en una situación de indefensión.
Durante una visita a la Dirección, O’Neal fue informada de que el programa dominicano es uno de los mejores de la región, con una inversión superior a los RD$7,000 millones. Sin embargo, su recorrido por el Instituto Nacional del Cáncer (INCART) reveló otra realidad: meses de espera, tratamientos interrumpidos y medicamentos sustituidos sin explicación.
“Me encontré con personas que llevan más de un año esperando una medicina. Otras, a quienes se les pide que cambien el medicamento que usan porque ya no está disponible”, relató con firmeza.
Transparencia, ética y auditoría
La diputada exigió al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Salud Pública que se publiquen las listas de espera actualizadas, se aclaren los criterios de acceso al programa y se realice una auditoría transparente de los fondos invertidos.
Te puede interesar: Juliana O’Neal impulsa reconocimiento a Zoé Saldaña en el Congreso Nacional
Cuestionó también la incorporación de biosimilares y medicamentos genéricos, pidiendo que su eficacia y seguridad estén avaladas no solo por la FDA, sino por organismos regionales como INVIMA, ANMAT, ANVISA o COFEPRIS.
Además, solicitó información sobre el destino de los equipos donados para crear la unidad de estadística de cáncer y el registro nacional de tumores, aprobado por resolución en el Congreso.
Un grito por los que no tienen voz
En coincidencia con el Mes del Sobreviviente de Cáncer, O’Neal cerró su discurso con un llamado a la reflexión ética del Estado dominicano.
“Yo sí puedo hablar. Lo hago por ellas, lo hago por ellos, y lo hago con esta prenda como testigo. Porque en este país, lamentablemente, una chacabana te llega más rápido que un medicamento. Y eso no es justo. Una chacabana puede esperar. Un tratamiento, no”, concluyó, recibiendo muestras de apoyo desde distintas bancadas.