INTABACO da inicio a Cosecha Tabacalera 2025-2026 con siembra récord de más de 160 mil tareas

SANTIAGO, R.D. – El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) ha dado formal inicio a la Cosecha Tabacalera 2025-2026, con la proyección de sembrar más de 160 mil tareas de tabaco. El acto se celebró en Jacagua, Santiago, y fue encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes y presidente de la Mesa del Relanzamiento del Tabaco, Víctor Bisonó, y el director del INTABACO, Iván Hernández Guzmán.
Los funcionarios destacaron el crecimiento exponencial y el gran impacto económico de la industria, que se consolida como líder mundial en la exportación de cigarros premium.
Crecimiento y Récord de Exportaciones
Víctor Bisonó resaltó que la producción y exportación de tabaco han crecido más de un 25% desde 2019. La producción anual pasó de 278 mil 634 quintales a más de 330 mil quintales actualmente.
Este incremento se reflejó directamente en las exportaciones, las cuales subieron de 934 millones de dólares en 2019 a más de 1,340 millones de dólares anuales.
“El presidente Luis Abinader tiene un gran compromiso con la Industria Tabacalera,” afirmó Bisonó, destacando que el sector es la principal fuente de empleo de Zonas Francas con más de 38,000 puestos de trabajo y más de 110 mil empleos directos en general.
Proyecciones y Apoyo Gubernamental
El director del INTABACO, Iván Hernández Guzmán, informó que la Cosecha 2025-2026 busca superar los 400 mil quintales de producto en las 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias. Se cultivarán diversas variedades, incluyendo Criollos, de Andullo, Havanensis y Olor Dominicana.
Desde el Banco Agrícola, su director Fernando Durán, señaló que el Gobierno ha otorgado más de 1,400 millones de pesos a los productores de tabaco en la actual gestión.
Por su parte, el viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez, subrayó que el tabaco es el tercer producto más exportado de la República Dominicana, solo superado por el oro y los insumos médicos. Por ello, el gobierno está incentivando nuevas zonas de cultivo en la Línea Noroeste y en la región Sur, a través del Plan San Juan.
Te puede interesar: Intabaco: El tabaco genera más de 110 mil empleos en República Dominicana
Hernández Guzmán destacó la labor del INTABACO en asesorar a los productores, promover la industria y formar mano de obra calificada a través de la Escuela Tabacalera Hipólito Mejía.
Liderazgo Mundial
El director del INTABACO concluyó felicitando a los productores por hacer de República Dominicana líder en exportación de tabacos premium a más de 140 países, produciendo más de 131 millones de cigarros premium y 8,000 millones de cigarros mecanizados al año.
El acto contó con la participación de líderes del sector como Radhames Rodríguez (ADOCITAB) y Litto Gómez (PROCIGAR), quienes destacaron la unidad del sector para lograr la expansión y generación de nuevas fuentes de empleo.
En Cifras:
- Tareas a sembrar: Más de 160 mil.
- Quintales proyectados: Más de 400 mil.
- Aumento de exportaciones: Más del 25% (a más de $1,340 millones anuales).
- Empleos Directos: Más de 110 mil.
- Provincias con cultivo: 15.