octubre 15, 2025

INABIE garantiza transparencia en licitaciones de alimentación escolar 2024-2026 y desmiente exclusión de centros educativos

Ley de Compras 340-06

Santo Domingo, R.D. — El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirmó este lunes que las licitaciones correspondientes a los servicios de alimentación escolar para los períodos 2024-2025 y 2025-2026 fueron realizadas en estricto cumplimiento de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, negando así las denuncias sobre supuestas irregularidades en el proceso.

Desmienten exclusión de centros educativos

Ante alegaciones de que más de 1,400 planteles escolares habrían sido excluidos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la entidad aclaró que no se ha producido ninguna reducción, y que actualmente 7,033 centros educativos a nivel nacional continúan recibiendo el servicio alimenticio, beneficiando a más de dos millones de estudiantes en todo el país.

Más mipymes, mayor rentabilidad

INABIE también destacó que más del 95 % de los suplidores adjudicados son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), cifra que supera los registros de años anteriores y que representa un hito en inclusión y fomento al desarrollo económico local.
Solo en el renglón de almuerzo escolar, el número de cocinas adjudicadas aumentó un 40 % respecto a 2022, pasando de 1,139 a más de 1,590 unidades contratadas.

Te puede interesar: INABIE mantiene servicios médicos durante vacaciones escolares para asegurar salud estudiantil

Además, todas las mipymes adjudicadas manejan volúmenes superiores a 500 raciones, lo que les ha permitido incrementar su rentabilidad operativa. La institución resaltó también la puntualidad en el pago de anticipos y facturas, que se completan en un plazo de entre 45 a 60 días, siempre que los expedientes estén correctamente presentados.

Mejora en calidad y seguridad alimentaria

La mejora en la calidad de los alimentos ofrecidos en el PAE fue otro de los puntos abordados por INABIE. Según explicó la entidad, la incorporación de frutas frescas de producción nacional y la reducción en el contenido de azúcares, sal y grasas en los menús, han contribuido significativamente a minimizar los casos de intoxicaciones escolares, reforzando el rol del programa como un incentivo clave para la asistencia escolar.

Todo conforme a los pliegos y la ley

La institución reiteró que todas las adjudicaciones se llevaron a cabo en apego a los criterios técnicos definidos en los pliegos de condiciones, desmintiendo categóricamente que existiera favoritismo o decisiones arbitrarias.

El INABIE exhorta a los ciudadanos y a los sectores interesados a consultar los resultados oficiales de las licitaciones y a utilizar los canales institucionales para cualquier inquietud, reafirmando su compromiso con la transparencia, legalidad y el bienestar estudiantil.

 

1 pensamiento sobre “INABIE garantiza transparencia en licitaciones de alimentación escolar 2024-2026 y desmiente exclusión de centros educativos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *