DIDA y SISALRIL formalizan protocolo para responder a quejas y reclamos de afiliados

Santo Domingo, D.N. – La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) formalizaron este jueves un protocolo de trabajo conjunto para dar respuesta ágil y efectiva a las quejas y reclamos de los afiliados, especialmente ante prácticas irregulares en situaciones de emergencia que limitan el acceso oportuno a los servicios de salud.
El plan surge como resultado del programa “Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo”, iniciativa de la DIDA que, en coordinación con la SISALRIL, busca fortalecer la defensa de los derechos de los asegurados dentro del marco de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
La presentación del protocolo estuvo encabezada por Elías Báez, director general de la DIDA, y el superintendente Miguel Ceara Hatton, quienes destacaron que el objetivo principal es garantizar un servicio de salud adecuado, sostenible y en condiciones de equidad para todos los afiliados.
“Lo que queremos es que las instituciones funcionen; el Estado invierte recursos para que estas existan y velen por el beneficio de los afiliados”, subrayó Báez.
De su lado, Ceara Hatton resaltó la importancia de esta alianza institucional, reiterando el compromiso de la SISALRIL con la protección de los derechos de los afiliados:
“Nuestro compromiso es asegurar que cada afiliado pueda ejercer plenamente sus derechos. No solo supervisamos, también somos garantes de que esos derechos se respeten y se cumplan”.
Ambos funcionarios coincidieron en que la coordinación con los actores del sistema —incluyendo Prestadores de Servicios de Salud, ARS e IDOPPRIL— será clave para mejorar el acceso y garantizar la sostenibilidad financiera del Seguro Familiar de Salud y de Riesgos Laborales.
Te puede interesar: MESCyT e ITLA impulsan talento joven con entrega récord de 350 becas en carreras tecnológicas
El acuerdo de colaboración, iniciado en diciembre de 2024, contempla monitoreo constante de incidencias, encuentros periódicos con los sectores involucrados y la creación de canales de respuesta rápida, con el fin de fortalecer la confianza ciudadana en el sistema.
Este protocolo marca un paso importante hacia la defensa efectiva de los derechos de los afiliados al sistema de seguridad social. La ciudadanía podrá dar seguimiento a sus reclamos con mayor respaldo institucional y mecanismos de respuesta más transparentes.