Carolina Mejía detalla el Plan Integrado de Santo Domingo ante el CONEP
Santo Domingo, RD – La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, presentó hoy ante la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) una visión estratégica para el futuro de la capital dominicana, centrada en el Programa Integrado de Santo Domingo (PISD). Mejía enfatizó que «estamos poniendo nuestra mirada en el futuro porque es nuestra responsabilidad», destacando la necesidad de una planificación a largo plazo para el desarrollo del país.
Colaboración y Compromiso con el Desarrollo
El presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, dio la bienvenida a la alcaldesa, reafirmando la disposición del sector privado de continuar cooperando para el avance de la ciudad. Este encuentro subraya la importancia de la colaboración entre el gobierno local y el sector empresarial para impulsar proyectos de gran envergadura.
PISD: Ejes de Transformación Urbana
Mejía explicó que el PISD es una iniciativa conjunta de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Presidencia de la República. Se fundamenta en tres ejes principales: desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad. El objetivo es transformar Santo Domingo a través de una gestión coordinada y con una clara visión de futuro.
La alcaldesa resaltó que el PISD nace de la preocupación de evitar que un proyecto singular hipoteque el futuro de la ciudad, afectando otras áreas de desarrollo cruciales. Por ello, la coordinación y la visión a futuro son pilares fundamentales de este plan.
Proyección a Largo Plazo y Beneficios Tangibles
Aunque el PISD tiene una duración inicial por decreto hasta 2028, Mejía expresó la intención de extenderlo si los resultados de coordinación son los esperados. «Se podrá extender en la medida de que lo que hemos estado haciendo dé los resultados esperados de coordinación y, lógicamente, esto pueda ser ya como parte de una política de ejecutorias coordinadas entre las diferentes instituciones», afirmó.
El plan contempla mejoras significativas, incluyendo:
- Conectividad vial entre las principales autopistas.
- Protección del centro histórico.
- Expansión de infraestructuras estratégicas para el turismo y la economía, con un impacto directo en el Malecón de Santo Domingo.
- Creación de nuevos espacios públicos y áreas verdes.
- Infraestructuras deportivas.
- Un sistema de movilidad más eficiente para conductores y peatones.
«El futuro lo tenemos que construir», señaló la alcaldesa, enfatizando la necesidad de una planificación a largo plazo que beneficie directamente a los ciudadanos.
Diálogo Abierto con el Liderazgo Empresarial
La alcaldesa Carolina Mejía respondió a las preguntas de la junta del CONEP, que contó con la participación de destacadas figuras del sector empresarial dominicano, incluyendo al vicepresidente ejecutivo del CONEP, César Dargam, y directores como Julio V. Brache, Lina García, Roberto Herrera, Christopher Paniagua, Juan Bancalari, Mario Lama, Claudia Pellerano, Rosanna Ruíz, Carlos Iglesias, Manuel Pozo Perelló, Raúl Rizek, Jaak Rannik, Amelia Vicini, Carlos Guillermo León, Carlos Cueto, Eduardo Cruz, Carlos José Martí, Luis Álvarez, Fernando Villanueva y Mercedes Ramos.
