Acuario Nacional libera tortuga marina en Güibia como símbolo de conservación en el Día Mundial de las Tortugas Marinas

La liberación de una tortuga nacida en cautiverio reafirma el compromiso institucional con la protección de especies marinas en peligro de extinción y la educación ambiental en República Dominicana.
Santo Domingo, D.N. – En el marco del Día Mundial de las Tortugas Marinas, el Acuario Nacional realizó este 16 de junio una emotiva jornada de liberación de una tortuga marina juvenil nacida y criada bajo cuidado humano en sus instalaciones, como parte de sus políticas de conservación y educación ambiental.
El acto tuvo lugar en la playa de Güibia, frente al busto de la reconocida bióloga marina Idelisa Bonnelly de Calventi, considerada madre de la conservación marina en el país. La actividad fue un tributo a su legado científico y un llamado a la acción colectiva por la biodiversidad costera.
Estudiantes y representantes de la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), así como autoridades de la Alcaldía del Distrito Nacional, participaron en la jornada, evidenciando el enfoque educativo y comunitario de la iniciativa.
Damna De Oleo, encargada del Departamento de Conservación del Acuario Nacional, explicó que el ejemplar liberado fue rescatado en Güibia en 2022 y mantenido bajo monitoreo hasta alcanzar las condiciones necesarias para su reintegración al mar.
“Esta tortuga representa la esperanza y los frutos de un trabajo constante que incluye investigación, rehabilitación y concienciación”, afirmó.
La actividad se enmarca en los esfuerzos del Acuario Nacional por contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales del país, haciendo énfasis en la protección de especies amenazadas como las tortugas marinas, que enfrentan peligros como la contaminación, el tráfico ilegal y la destrucción de su hábitat.
Te puede interesar: Voluntarios de la Iglesia de Dios recolectan 2.7 toneladas de basura en jornada ambiental en playa Fuerte San Gil
Educación y conservación como ejes de acción
Con esta acción simbólica y concreta, el Acuario Nacional reitera su compromiso con la promoción de una cultura ambiental responsable, en la que la ciudadanía, el sector académico y las instituciones públicas se unan en la protección de la fauna marina del país.