Oscar Hinojosa: el estratega colombiano que transforma nombres en marcas personales con propósito

Oscar Hinojosa: el estratega colombiano que transforma nombres en marcas personales con propósito

Santo Domingo.– En una era donde la visibilidad digital es moneda corriente, el joven colombiano Oscar Hinojosa, con apenas 24 años, ha logrado posicionarse como uno de los referentes en branding personal con propósito. Su enfoque, centrado en educar, conectar y transformar, lo ha convertido en el aliado de profesionales, emprendedores y líderes que buscan algo más que likes: dejar una huella real.

Más que presencia, relevancia

Creer que ‘estar’ en redes equivale a ser relevante es el mayor error que cometen los profesionales”, afirma Hinojosa. En su visión, abrir perfiles y armonizar paletas de colores no garantiza impacto. La clave está en construir lo que llama una “promesa de transformación”: un mensaje claro que resuelva un problema, identifique un enemigo común y trace un camino de cambio.

Según Oscar, el contenido que educa y moviliza debe responder semanalmente a preguntas concretas como: ¿Qué hábito cambiará hoy mi seguidor?, ¿Qué historia valida ese cambio?, ¿Cuál será el reto práctico que lo active? Si menos del 20 % responde, se ajusta el mensaje y se vuelve a intentar. “La repetición estratégica es lo que convierte un nombre en referente”, puntualiza.

El valor intangible más tangible

Para quienes aún dudan en invertir en su marca personal, Hinojosa es contundente: “Una marca personal es un activo portátil, anticíclico y controlable”. En otras palabras, viaja contigo sin importar el empleo o la plataforma, gana valor cuando aportas y no depende de estructuras ajenas.

En un mundo donde la atención es el nuevo oro digital, ser recordado por los resultados que generas equivale a tener propiedad sobre el terreno más visible de internet.

Te puede interesar: Julieta Tejada será la Madrina de la 36ª Gran Parada Dominicana del Bronx

Del entretenimiento al impacto

Oscar ha asesorado marcas de alto calibre, como la Fundación del expresidente Iván Duque, y distingue con claridad entre contenido que entretiene y el que transforma: “Una marca transformadora tiene una intención clara, demuestra impacto y crea comunidad”.

Para él, no se trata solo de subir contenido por cumplir, sino de movilizar a la audiencia hacia la acción: donar, capacitarse, participar. Esa es la diferencia entre tener seguidores sueltos o una comunidad activa. “Una marca transformadora no acumula likes; cultiva relaciones que cambian vidas”, concluye.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *