CODESSD presenta su modelo de concertación social en el Foro Regional Esquipulas

Ciudad de Guatemala. – El vicepresidente ejecutivo del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), Peter Read, expuso en la décimo segunda edición del Foro Regional Esquipulas los logros de la República Dominicana en la construcción de consensos y el impulso de proyectos sostenibles, consolidando al organismo como un referente regional en integración social y democrática.
Ante la presencia de seis expresidentes latinoamericanos y líderes internacionales, Read destacó que el modelo dominicano de concertación social, basado en transparencia, institucionalidad, solidaridad y compromiso ciudadano, ha fortalecido la democracia y generado iniciativas con impacto social y ambiental.
Proyectos emblemáticos
Durante su intervención, el vicepresidente ejecutivo del CODESSD presentó tres experiencias que marcan hitos en la región:
-
República Dominicana Debate, que en su segunda edición reunió a miles de espectadores y consolidó más de treinta debates en torno a la vida democrática del país.
-
Red de Mujeres CODESSD Verde, una iniciativa que fomenta la conciencia ambiental en comunidades vinculadas a los ríos Ozama y Yaque del Norte.
-
ExpoSostenible 2025, considerado el mayor encuentro de sostenibilidad en América Latina, con la participación de expresidentes y líderes comprometidos con la agenda verde.
Escenario de liderazgo regional
El foro, organizado por la Fundación Esquipulas bajo la presidencia de Olinda Salguero, reunió en su edición 2025 a personalidades como Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, y a los expresidentes Carlos Mesa (Bolivia), Vinicio Cerezo (Guatemala), Laura Chinchilla y Luis Guillermo Solís (Costa Rica), y Jamil Mahuad (Ecuador).
Además, participaron representantes de organismos internacionales como CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, la Global Peace Foundation y la propia Fundación Esquipulas.
El Foro, que a lo largo de doce ediciones ha convocado a figuras como Óscar Arias, Felipe Calderón, Leonel Fernández y otros mandatarios de la región, se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo democrático y la cohesión social en América Latina.
Te puede interesar: CODESSD asume liderazgo en el CNSS con la juramentación de Samuel Sena
Modelo replicable para la región
La exposición del CODESSD fue reconocida como una experiencia que puede servir de modelo para Centroamérica y el Caribe, demostrando que es posible construir consensos entre sociedad civil, sector privado y Estado.
“El compromiso del CODESSD es seguir articulando espacios de integración que fortalezcan la institucionalidad y generen soluciones sostenibles a los desafíos comunes de la región”, afirmó el Dr. Peter Read en el cierre de su intervención.