Un día como hoy: 24 de Febrero

Un día como hoy

Un día como hoy en nuestra historia, a lo largo de la historia, cada día ha sido testigo de acontecimientos que han marcado el rumbo de la humanidad en distintos ámbitos como la política, la ciencia, la exploración y la cultura. Desde hazañas espaciales y avances médicos hasta tragedias y decisiones que han cambiado el curso de las naciones, el 24 de febrero no es la excepción. A continuación, repasamos algunos de los hechos más significativos que ocurrieron en esta fecha, destacando su impacto y relevancia en la historia mundial.

2022: Tras meses de tensiones geopolíticas, Rusia invade Ucrania, iniciando un conflicto bélico de gran escala. El presidente ruso Vladímir Putin justificó la invasión con el objetivo de «desmilitarizar y desnazificar» Ucrania, tras reconocer la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk en la región del Donbás. La invasión desató una crisis humanitaria, sanciones internacionales contra Rusia y reconfiguró las relaciones globales de seguridad y política exterior.

2009: WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea, comienza a funcionar. En su primer año, la plataforma estaba disponible únicamente para dispositivos con iOS. Fue creada por Brian Acton y Jan Koum, ex empleados de Yahoo, y revolucionó la comunicación móvil. En 2014, WhatsApp fue adquirida por Facebook (ahora Meta) por 19.000 millones de dólares, consolidándose como una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo.

2005: La revista científica Nature publica el descubrimiento de un nuevo tipo de enlace químico formado por 10 electrones, equivalente a cinco enlaces covalentes. Este hallazgo, realizado por los químicos Laura Gagliardi (Universidad de Palermo) y Björn Roos (Universidad de Lund), desafió los modelos tradicionales de la química, ampliando el entendimiento sobre la interacción de electrones en moléculas complejas.

2003: El bajista Robert Trujillo se une a la legendaria banda de thrash metal Metallica, reemplazando a Jason Newsted, quien dejó el grupo en 2001. Trujillo, conocido por su estilo energético y su experiencia en bandas como Suicidal Tendencies e Infectious Grooves, se convirtió en una pieza clave para la evolución de la banda, debutando en el álbum St. Anger (2003).

1989: El ayatolá Ruhollah Jomeini, líder supremo de Irán, emite una fatwa (edicto religioso) ofreciendo una recompensa de 3 millones de dólares por la muerte del escritor Salman Rushdie. La sentencia se debía a su novela Los versos satánicos (1988), considerada blasfema por sectores del Islam. Este edicto provocó una crisis diplomática y obligó a Rushdie a vivir bajo estricta protección durante años.

1984: Brunéi obtiene su independencia del Reino Unido, poniendo fin a casi un siglo de protectorado británico. Este pequeño país del sudeste asiático, rico en reservas de petróleo y gas, se convirtió en una monarquía absoluta bajo el liderazgo del sultán Hassanal Bolkiah, quien ha gobernado desde 1967.

1976: La Organización Mundial del Turismo (OMT) instala su sede central en Madrid, España. Este organismo especializado de las Naciones Unidas promueve el turismo responsable, sostenible y accesible, y desempeña un papel clave en el desarrollo económico global a través del turismo.

1975: La banda británica Led Zeppelin publica el álbum Physical Graffiti, considerado uno de los mejores discos de la historia del rock. Es un álbum doble que incluye clásicos como «Kashmir», «Trampled Under Foot» y «Houses of the Holy». Alcanzó el número uno en las listas de ventas en Estados Unidos y se convirtió en una obra maestra del género.

Te puede interesar: Un día como hoy: 23 de Febrero

1938: Se fabrica el primer producto de nailon: un cepillo de dientes. Este avance tuvo lugar en la fábrica DuPont de Arlington, Nueva Jersey (EE.UU.), y representó un hito en la industria de los polímeros sintéticos. Posteriormente, el nailon se utilizó en productos como las medias femeninas, revolucionando la industria textil.

1909: En Brighton, Reino Unido, se presenta por primera vez al público el cine en color, un avance tecnológico que marcó el inicio de una nueva era en la cinematografía. El sistema utilizado fue el Kinemacolor, desarrollado por George Albert Smith, permitiendo proyectar películas en movimiento con una gama limitada de colores.

1896: El físico francés Henri Becquerel anuncia el descubrimiento de una radiación emitida por el uranio, lo que más tarde se denominaría radiactividad natural. Este hallazgo fue fundamental para la física moderna y sentó las bases para las investigaciones de Marie Curie y Pierre Curie, quienes ampliaron el estudio de la radiactividad y ganaron el Premio Nobel.

1582: El papa Gregorio XIII anuncia el calendario gregoriano en Roma, con el objetivo de corregir el desfase del calendario juliano respecto al año solar. Este nuevo sistema ajustó los años bisiestos y fue adoptado progresivamente por los países católicos, convirtiéndose en el calendario civil más utilizado en el mundo.

1525: Se libra la batalla de Pavía, que marca el final de la Guerra de los Cuatro Años. En ella, el ejército del emperador Carlos I de España (Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico) derrota a las tropas francesas de Francisco I, quien es capturado. Este enfrentamiento consolidó el dominio español en Italia y redefinió el equilibrio de poder en Europa.

1 pensamiento sobre “Un día como hoy: 24 de Febrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *