Un día como hoy: 1 de Marzo

Un día como hoy

Un día como hoy en nuestra historia, a lo largo de la historia, cada día ha sido testigo de acontecimientos que han marcado el rumbo de la humanidad en distintos ámbitos como la política, la ciencia, la exploración y la cultura. Desde hazañas espaciales y avances médicos hasta tragedias y decisiones que han cambiado el curso de las naciones, el 1 de Marzo no es la excepción. A continuación, repasamos algunos de los hechos más significativos que ocurrieron en esta fecha, destacando su impacto y relevancia en la historia mundial.

Siglo XXI

📌 2014 – Atentado en la estación de tren de Kunming, China
Un grupo de ocho hombres musulmanes uigures armados con cuchillos atacaron a los pasajeros en la estación de tren de Kunming, en la provincia de Yunnan. El saldo fue de 29 personas fallecidas y más de 140 heridas. Este hecho fue calificado por el gobierno chino como un acto terrorista.

📌 2010 – José Mujica asume la presidencia de Uruguay
El exguerrillero y líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, José «Pepe» Mujica, se convirtió en presidente de Uruguay, sucediendo a Tabaré Vázquez. Durante su mandato (2010-2015), se destacó por su estilo de vida austero, su política progresista y su impulso a reformas clave, como la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario.

📌 2007 – España aplica la prisión atenuada a Iñaki de Juana Chaos
El gobierno español otorgó la prisión atenuada al miembro de ETA Iñaki de Juana Chaos, quien llevaba 114 días en huelga de hambre en protesta por su condena. La decisión generó un fuerte debate político en España, ya que algunos sectores consideraron que se trataba de una cesión ante la banda terrorista.

📌 2001 – Los talibanes destruyen los Budas de Bamiyán en Afganistán
El régimen talibán, en su afán de eliminar todo vestigio de idolatría, ordenó la destrucción de los Budas de Bamiyán, dos estatuas monumentales talladas en roca durante los siglos III y IV. A pesar de la condena internacional y los intentos de varios países por protegerlas, los talibanes utilizaron explosivos y artillería para demolerlas. Hoy en día, sigue en marcha un proyecto para su reconstrucción.

📌 1999 – Entrada en vigor del Tratado de Ottawa sobre minas antipersonales
Este tratado internacional prohíbe la producción, el almacenamiento, la venta y el uso de minas terrestres. Fue ratificado por 65 países en su fase inicial, y con el tiempo se han sumado más de 160 naciones. Sin embargo, grandes potencias como Estados Unidos, Rusia y China aún no lo han firmado.

📌 1994 – Último concierto de Nirvana en Múnich, Alemania
La icónica banda de grunge Nirvana, liderada por Kurt Cobain, ofreció su último concierto en el Terminal 1 de Múnich, Alemania. En esta presentación, Cobain ya mostraba signos de fatiga y problemas de salud. Apenas un mes después, el 5 de abril de 1994, se quitaría la vida, marcando el fin de una era en la música rock.

Siglo XX

📌 1987 – Se confirma la existencia del agujero en la capa de ozono
Un equipo de científicos de la ONU informó que, sobre la Antártida, se estaba formando un agujero en la capa de ozono debido al uso de clorofluorocarbonos (CFCs), presentes en aerosoles y refrigerantes. Este hallazgo llevó a la firma del Protocolo de Montreal en 1989, que estableció medidas para reducir las emisiones de estos gases.

📌 1980 – La sonda Voyager 1 descubre el satélite Jano de Saturno
La sonda Voyager 1, lanzada por la NASA en 1977, descubrió Jano, una luna de Saturno de aproximadamente 178 kilómetros de diámetro. Este hallazgo ayudó a mejorar la comprensión del complejo sistema de anillos y lunas del planeta.

📌 1947 – Inicio de operaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Tras la Segunda Guerra Mundial, 44 países crearon el Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar la estabilidad financiera global. El 1 de marzo de 1947, la institución comenzó sus actividades con el objetivo de otorgar préstamos y asesoría económica a los países miembros.

Siglo XIX y anteriores

📌 1915 – Se forma un batallón de mujeres en Inglaterra
En plena Primera Guerra Mundial, el ejército británico autorizó la creación de un batallón de mujeres, algo inédito hasta entonces. Su función principal fue suplir la falta de soldados en actividades no directamente relacionadas con el combate, aunque algunas llegaron a participar en misiones en el frente.

📌 1912 – Primer salto en paracaídas desde un avión
El capitán del Ejército de EE.UU. Albert Berry realizó el primer salto en paracaídas documentado desde un avión en vuelo, sobre Jefferson Barracks, Misuri. Aunque algunas fuentes indican que Grant Morton pudo haberlo hecho en 1911, no hay evidencia visual de ello.

Te puede interesar: Un día como hoy: 28 de Febrero

📌 1896 – Henri Becquerel descubre la radiactividad
El físico francés Henri Becquerel descubrió accidentalmente la radiactividad al notar que sales de uranio podían emitir energía sin necesidad de ser expuestas a la luz. Su hallazgo sería la base de la futura investigación de Marie y Pierre Curie, quienes descubrieron nuevos elementos radiactivos como el radio y el polonio.

📌 1879 – Bolivia declara la guerra a Chile, inicio de la Guerra del Pacífico
El conflicto, que también involucró a Perú, tuvo como causa la disputa por el desierto de Atacama, rico en recursos naturales como salitre y guano. Tras años de enfrentamientos, Chile salió victorioso, anexando los territorios de Antofagasta (Bolivia) y Tarapacá (Perú).

📌 1872 – Se declara Yellowstone como el primer Parque Nacional del mundo
Estados Unidos creó Yellowstone, ubicado en el estado de Wyoming, convirtiéndose en el primer Parque Nacional de la historia. Este hito sentó las bases para la protección de áreas naturales a nivel mundial.

1 pensamiento sobre “Un día como hoy: 1 de Marzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *