12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2025 — ¡Aceleremos nuestros esfuerzos!

Santo Domingo, R.D. – Este 12 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha clave para denunciar la explotación infantil que aún persiste en muchas regiones del planeta y exigir medidas urgentes para proteger los derechos de los niños y adolescentes, especialmente el acceso a la educación, salud y una infancia plena.
El lema de este año, “Los avances son claros, pero aún queda mucho por hacer: ¡aceleremos nuestros esfuerzos!”, refleja tanto los logros alcanzados como los desafíos pendientes. En 2025, además, se marcará un hito importante, con la publicación de un informe conjunto de la OIT y UNICEF que actualizará las cifras y tendencias globales sobre el trabajo infantil.
¿Qué es el trabajo infantil y por qué debe erradicarse?
El trabajo infantil se refiere a toda actividad laboral que priva a los niños de su niñez, interfiere con su escolarización o es perjudicial para su salud física y mental. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo clasifica en tres categorías principales:
- Peores formas de trabajo infantil: esclavitud, trata, servidumbre por deudas, reclutamiento para conflictos armados, prostitución y actividades ilícitas.
- Trabajos que impiden la educación y el desarrollo integral del menor.
- Trabajos peligrosos que afectan su bienestar físico, mental o moral.
Según estimaciones de la OIT y UNICEF, más de 150 millones de niños y adolescentes están sometidos a alguna forma de trabajo infantil. De ellos, millones realizan tareas domésticas en condiciones cercanas a la esclavitud, sin derechos laborales, sin escolarización y en entornos de violencia o explotación.
Te puede interesar: 8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja
Metas globales: cumplir el ODS 8.7 para 2025
En 2015, los países miembros de la ONU adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS 8.7 exige a la comunidad internacional:
“Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y trata, y asegurar la prohibición y eliminación del trabajo infantil en todas sus formas para 2025.”
Este año, se insiste en la ratificación y aplicación del Convenio 138 (edad mínima de admisión al empleo) y el Convenio 182 (sobre las peores formas de trabajo infantil), ambos instrumentos esenciales para erradicar esta práctica.
Testimonios y realidad persistente
La explotación infantil sigue siendo una cruda realidad, especialmente en países con índices altos de pobreza. Niños obligados a trabajar para sostener a sus familias pierden su derecho a soñar, estudiar y crecer sanamente.
“Yo fui un niño trabajador y ahora lucho contra ello”, es una frase que refleja la urgencia de tomar conciencia y actuar.
Cine y documentales para reflexionar
Algunas producciones recomendadas que visibilizan esta problemática:
- La Cosecha (EE.UU., 2011)
- The Dark Side of Chocolate (Dinamarca, 2010)
- Los Herederos (México, 2009)
- Trabajo pa’ la casa (Chile, 2013)
- Quisiera ser millonario (India/Reino Unido, 2008)
¿Cómo puedes contribuir?
- Comparte información usando los hashtags: #DíaMundialContraElTrabajoInfantil, #EndChildLabour
- Escribe a autoridades locales y apoya programas sociales que promuevan educación y protección infantil.
- Apoya el comercio justo.
- Dona o colabora con ONGs que luchan contra el trabajo infantil.