JCE reafirma: la cédula es el único documento válido para votar, según su mandato constitucional
El presidente del organismo electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, advirtió que la institución “se opone radicalmente” al uso de cualquier otro documento para ejercer el sufragio, tanto en el país como en el exterior.
Nueva York. — El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó que el Pleno del organismo mantiene una posición firme y radical en defensa del uso exclusivo de la cédula de identidad y electoral como documento válido para ejercer el voto en la República Dominicana y en la diáspora.
“Con todo el respeto que merecen los poderes del Estado, sobre todo el Poder Legislativo, la JCE se opone radicalmente al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto. Es el único documento mencionado constitucionalmente, no se puede usar otro y esto es lo que vamos a apoyar”, declaró Jáquez Liranzo.
El pronunciamiento se produjo durante una asamblea realizada en Nueva York, donde se presentaron las propuestas de aspirantes a integrar la Oficina de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) en el exterior. La posición del presidente del órgano electoral responde a inquietudes expresadas por dominicanos residentes fuera del país sobre la posibilidad de permitir otros documentos para el sufragio.

En otro orden, Jáquez Liranzo también abordó el tema del nuevo contrato para la emisión de la cédula, garantizando la seguridad y soberanía de los datos de los ciudadanos. Aseguró que tanto el software como los sistemas tecnológicos son de propiedad de la JCE y que la información personal de los dominicanos “está blindada”.
“El software y los sistemas tecnológicos son creados y propios de la JCE y la data está resguardada. Les garantizamos que sus documentos pertenecen constitucionalmente a la Junta Central Electoral”, enfatizó.
Te puede interesar: JCE otorga 10 días a partidos para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y reconocimiento
Asimismo, recordó que el consorcio EMDOC, adjudicatario del proceso de licitación, está compuesto por una empresa dominicana, dos panameñas y dos alemanas, y que su rol se limita a proveer los materiales para la nueva cédula, sin acceso a los datos ciudadanos.
El encuentro contó con la participación de los miembros titulares del Pleno de la JCE, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, coordinadora del Voto Dominicano en el Exterior; Samir Rafael Chami Isa, coordinador de la Comisión de Juntas Electorales; y el director del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda, además de representantes políticos y comunitarios dominicanos en Nueva York.

