DIDA reitera que las ARS deben adquirir medicamentos en el DAMAC conforme a la Resolución 553 del CNSS

El titular de la entidad, Elías Báez, recordó que la medida está amparada en la Resolución 553 del CNSS y en la sentencia 111-19 del Tribunal Constitucional, e instó a los afiliados a verificar su cobertura en la DIDA.
SANTO DOMINGO, R.D.– El director general de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) están incumpliendo la Resolución 553 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que las obliga a adquirir los medicamentos de alto costo a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), con el fin de reducir los precios para los afiliados.
Báez explicó que el artículo 5, literal G, de dicha resolución establece que las ARS deben comprar los fármacos a través del DAMAC, y solo recurrir al mercado regular en caso de no disponibilidad, lo cual no se está cumpliendo en la práctica.
“La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo compra al por mayor y tiene acuerdos internacionales, lo que permite que dichas medicinas se adquieran hasta un 80 % más baratas que en el mercado regular. Eso garantiza que los recursos de la cobertura rindan más y los pacientes tengan acceso a un mayor número de medicamentos”, explicó el titular de la DIDA.
Llamado al cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional
El funcionario también exhortó a las ARS a cumplir con la sentencia 111-19 del Tribunal Constitucional (TC), que ordena suministrar el medicamento al paciente siempre que existan fondos disponibles dentro de su Seguro Familiar de Salud (SFS), aun cuando el fármaco no esté incluido en el Plan de Servicios de Salud (PDSS).
Asimismo, recordó que las ARS deben asumir la cobertura del paciente antes de transferirlo al Programa de Alto Costo, como parte de una respuesta más ágil, humana y solidaria frente a las necesidades de los afiliados.
“Estamos hablando del derecho a la salud y de garantizar el uso eficiente de los recursos del sistema. Las ARS no pueden eludir su responsabilidad con los pacientes”, señaló Báez.
Te puede interesar: DIDA y SISALRIL formalizan protocolo para responder a quejas y reclamos de afiliados
Acciones de coordinación interinstitucional
El titular de la DIDA ofreció estas declaraciones luego de reunirse con el director de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), Carlos Sánchez Solimán, junto al equipo técnico de ambas instituciones, donde abordaron los principales desafíos en la obtención efectiva de cobertura de medicamentos de alto costo dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Durante el encuentro, ambas instituciones acordaron reforzar la cooperación técnica y los mecanismos de información al ciudadano, con el fin de garantizar que los pacientes cuenten con una cobertura integral y un uso eficiente de los fondos disponibles.
Báez anunció que la DIDA abrirá un stand de atención en la sede del DAMAC, para que los usuarios puedan solicitar su carta de cobertura y verificar los recursos disponibles en su ARS antes de gestionar la adquisición de medicamentos.
Finalmente, informó que propondrá al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) el fortalecimiento normativo de las regulaciones relacionadas con la compra de medicamentos de alto costo, para asegurar el cumplimiento de las ARS y la protección de los derechos de los afiliados.