octubre 18, 2025

RD y la FAO firman acuerdo para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar del INABIE

RD y la FAO firman acuerdo para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar del INABIE

Con una inversión de 3 millones de dólares, el proyecto busca mejorar la nutrición infantil, promover hábitos saludables y conectar la producción local con la alimentación escolar.

Roma, Italia. – En el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2025 y del 80 aniversario de la FAO, el Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), destinado a fortalecer la segunda etapa del proyecto “Escuelas Saludables y Sostenibles: Innovación y Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, con una inversión de US$3 millones.

El convenio fue rubricado por el representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda Sepúlveda, y el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, con la presencia del ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien encabezó la delegación dominicana que participó en el evento internacional celebrado en Roma del 14 al 17 de octubre.

La coordinación general del proyecto está a cargo del INABIE, con el respaldo técnico de la FAO y la participación de los ministerios de Educación, Agricultura y Salud Pública, así como de gobiernos locales, organizaciones de agricultura familiar, el sector privado y asociaciones comunitarias.

Un modelo de alimentación escolar más justo y sostenible

El proyecto busca implementar un modelo integral e innovador de alimentación escolar que promueva hábitos saludables, fortalezca la seguridad alimentaria y fomente la vinculación entre la producción local y la nutrición estudiantil, beneficiando a más de dos millones de estudiantes y docentes del sistema público.

Durante la firma del acuerdo, el director del INABIE, Adolfo Pérez, resaltó la importancia de continuar y ampliar las acciones desarrolladas en la primera fase del proyecto.

“Todos los componentes de esta iniciativa responden a una visión compartida: poner a los estudiantes en el centro de un sistema alimentario más justo, seguro y sostenible. No se trata solo de ofrecer una alimentación de calidad, sino de formar generaciones con conciencia social y ambiental”, expresó Pérez.

El funcionario agregó que el INABIE trabaja con una visión de bienestar que trasciende:

“Cada ración servida, cada taller impartido y cada huerto instalado es una semilla que plantamos a favor de un futuro más sostenible, sano y justo”, enfatizó.

Te puede interesar: INABIE reafirma su compromiso con la lucha contra el hambre y la malnutrición a través del Programa de Alimentación Escolar

Beneficios y alcances del proyecto

Esta segunda etapa del programa Escuelas Saludables y Sostenibles profundiza las acciones del primer convenio, que incluyó:

  • Instalación de 50 huertos escolares en centros educativos del país.
  • Construcción de 6 Sistemas de Captación y Aprovechamiento de Agua de Lluvia (SCALL), con fines educativos y ambientales.
  • Equipamiento de un laboratorio gastronómico en Azua, que servirá como centro de capacitación para personal de cocina y espacio de innovación culinaria donde los propios estudiantes podrán sugerir recetas para el PAE.
  • Capacitación de los Comités de Alimentación y Nutrición Escolar (CANE), integrados por docentes, padres, estudiantes y miembros de la comunidad, con 1,184 comités formados hasta la fecha.
  • Readecuación de cocinas escolares y aplicación de herramientas tecnológicas para medir y reducir el desperdicio de alimentos.
  • Formación continua en temas de educación alimentaria y nutricional, sustentada en la Guía Metodológica de Alimentación y Nutrición Efectiva (EAN-E).

Delegación dominicana

Además del ministro Limber Cruz y del director Adolfo Pérez, la delegación dominicana estuvo integrada por Gloría Reyes, directora del programa Supérate, y por los funcionarios del INABIE Luis Lizardo (director de Salud y Nutrición) y Reinaldo Rincón (director de Planificación), entre otros representantes institucionales.

Un compromiso con el futuro

Con este acuerdo, la República Dominicana reafirma su compromiso con la sostenibilidad alimentaria, la educación nutricional y la mejora de la calidad de vida de los estudiantes, consolidando al Programa de Alimentación Escolar (PAE) como un referente regional en políticas públicas de bienestar estudiantil.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *