octubre 6, 2025

Edesur desmantela más de 6,500 conexiones ilegales y regulariza a miles de usuarios en 10 provincias

Técnico de Edesur realiza corte de energia

La distribuidora ejecutó operativos antifraude durante julio y agosto para reducir pérdidas eléctricas y mejorar la seguridad del servicio. Edesur Dominicana informó que, como parte de su plan de combate al fraude eléctrico, desmanteló 6,590 conexiones ilegales y regularizó a 4,474 clientes, además de incorporar a 164 nuevos usuarios, en operativos realizados en diez provincias de su zona de concesión durante los meses de julio y agosto.

Las intervenciones abarcaron viviendas y comercios en Barahona, Bahoruco, Independencia, Peravia, Pedernales, San Juan, Elías Piña, Jimaní, Azua y San Cristóbal. Según la empresa, estas acciones buscan mejorar la calidad del servicio, reducir pérdidas y prevenir accidentes eléctricos.

En Barahona, donde se detectó la mayor cantidad de irregularidades, se eliminaron 1,934 conexiones clandestinas y se normalizaron 1,015 usuarios en sectores como La Playa y Don Bosco.

En Bahoruco, específicamente en Neyba, fueron retiradas 1,014 conexiones ilegales; mientras que en Independencia se identificaron 125, en Pedernales 145 y en Jimaní 316. En estas provincias, 1,092 usuarios pasaron al sistema formal de suministro.

En tanto, en San Juan y Elías Piña fueron eliminadas 819 conexiones ilegales, logrando 968 regularizaciones en comunidades como Carrera de Yeguas, El Cercado, Las Matas de Farfán y Pedro Corto, así como en Bánica, El Carrizal y El Llano.

En Peravia y San José de Ocoa se desmantelaron 910 conexiones y se normalizaron 526 usuarios en sectores como Mata Gorda, El Fundo y Los Barrancones. En Azua, los operativos retiraron 283 conexiones irregulares y regularizaron 70 clientes.

Te puede interesar: Edesur Dominicana inaugura moderna oficina comercial en Azua

Por su parte, en San Cristóbal se eliminaron 1,044 conexiones clandestinas y se integraron 803 usuarios al servicio en comunidades como Haina, Villa Penca, Bella Vista, Piedra Blanca y El Invi.

Edesur explicó que en estas jornadas se facilitó a los usuarios la formalización del servicio mediante opciones de acuerdos de pago y la posibilidad de solicitar contratos desde sus hogares, a través de agentes desplegados en las comunidades.

La empresa reiteró su compromiso con el combate al fraude eléctrico, al considerar que las conexiones ilegales no solo provocan pérdidas económicas, sino que también representan un riesgo para la seguridad ciudadana.

Edesur exhortó a los clientes a regularizar su servicio eléctrico y evitar prácticas clandestinas que comprometan la calidad y seguridad del suministro en las comunidades.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *