Alcaldía del DN y Alianza de Ciudades Saludables capacitan a periodistas en periodismo de soluciones

La formación busca fortalecer la cobertura sobre seguridad vial y concienciar a la ciudadanía con la campaña “Ni un chin más rápido”
Santo Domingo, DN. – La Alcaldía del Distrito Nacional, junto a la Alianza de Ciudades Saludables, capacitó a un grupo de periodistas en periodismo de soluciones durante el taller “Salvando Vidas”, realizado en el Monumento Fray Antonio de Montesino.
La iniciativa se desarrolla en el marco de un plan piloto de reducción de velocidad que acompaña la campaña “Ni un chin más rápido”, con el respaldo de Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Mapfre.
Seguridad vial como tema de salud pública
Durante el encuentro, las especialistas de la Alianza de Ciudades Saludables —Mariana Espinosa, directora regional para Latinoamérica; Natalia Lleras, consultora técnica; y Daniela Matiz, gerente de Comunicaciones para América Latina— coincidieron en que los siniestros viales deben ser tratados desde los medios como un problema de salud pública.
“Los periodistas pueden y deben convertirse en agentes de cambio, contribuyendo a transformar la conciencia y el comportamiento ciudadano desde la forma en que se aborda la seguridad vial”, señalaron.
Actualmente, solo un 30 % de las coberturas en medios se centra en siniestros viales, mientras la velocidad excesiva continúa cobrando vidas en las calles y avenidas, alertaron las expertas.
Medidas en marcha en el Distrito Nacional
Las autoridades municipales informaron que la Dirección de Tránsito y Movilidad ha identificado que en la avenida Los Próceres cerca del 75 % de los conductores supera los límites permitidos. En respuesta, se anunció que en las próximas semanas se implementará la ordenanza que reduce la velocidad de 60 a 50 kilómetros por hora en tramos puntuales, lo que, según la OMS, puede reducir en un 30 % las fatalidades viales.
La campaña “Ni un chin más rápido”, vigente desde julio, se difunde a través de vallas digitales en todo el Distrito Nacional, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de moderar la velocidad.