octubre 6, 2025

PROTECOM incrementa en un 84% la atención a quejas de usuarios contra distribuidoras eléctricas

PROTECOM incrementa en un 84% la atención a quejas de usuarios contra distribuidoras eléctricas

 

La institución fortalece su plataforma digital y amplía presencia con nuevas oficinas en el país

Santo Domingo, R.D. – La Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (PROTECOM) informó que entre 2020 y 2024 incrementó en un 84% las respuestas a las reclamaciones de los usuarios, gracias a mejoras en su plataforma digital, la apertura de seis nuevas oficinas y el reforzamiento de sus procesos internos.

El anuncio fue ofrecido por el director de la entidad, Eduard Bautista, durante un encuentro con periodistas, en el que explicó que la misión de PROTECOM es garantizar que los derechos de los clientes del servicio eléctrico no sean vulnerados y que sus reclamaciones reciban respuestas “justas, oportunas y transparentes”.

De acuerdo con las estadísticas, los casos fallados pasaron de 36,249 en 2019 a 68,481 en 2024, lo que representa un crecimiento sostenido en la gestión de reclamos.

Procesos más ágiles y transparentes

Cada queja recibida en PROTECOM se ingresa al Sistema de Gestión de Reclamaciones, donde se le asigna un número de caso, se clasifica por tipo y se asigna un analista responsable. Durante el proceso, se notifica a la distribuidora para evitar la suspensión del servicio, y cuando es necesario, se ordena una inspección técnica del medidor y de las instalaciones eléctricas.

Bautista explicó que la entidad emite sus decisiones basadas en evidencias técnicas, y estas son notificadas al usuario de manera presencial o a través de la plataforma en línea protecomenlinea.gob.do.

Educación al consumidor

Un aspecto innovador, según Bautista, ha sido la incorporación de un enfoque educativo hacia los usuarios. PROTECOM explica de forma didáctica los fundamentos de las decisiones, incluso cuando no favorecen al cliente, y además promueve prácticas de ahorro energético como el uso de bombillos LED, equipos inverter, la regulación de la temperatura de aires acondicionados y el desconectado de aparatos eléctricos al salir de casa.

Te puede interesar: Edeeste inicia proyecto de electrificación que impactará varios sectores de Miches

Asimismo, la entidad participa en el programa “SIE Educa”, que imparte charlas en escuelas y clubes, y en “La Ruta de los Derechos” del Defensor del Pueblo, con el objetivo de acercar a las comunidades información sobre sus derechos en el servicio eléctrico.

“Estamos fortaleciendo nuestra presencia institucional en todo el país, y sobre todo, educando al usuario para que sea consciente de sus derechos y del uso eficiente de la energía”, subrayó Bautista.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *